Infórmate > Noticias 

Noticias 

El servicio de Empleo reúne a familias, empresas y personas usuarias en un acto que conmemora sus 20 años de actividad
Compartir en Facebook Compartir en Twitter

13/01/2023 | Vigo

  • El 22 de diciembre celebramos el XX aniversario de la puesta en marcha del servicio de Empleo de DOWN Vigo
  • El nuevo edificio de Zona Franca acogió el acto central, al que asistieron más de 100 personas

 

  • En dos mesas redondas, se pusieron en común las experiencias de las personas que asisten al servicio, sus familias y dos empresas colaboradoras

 

1 de 6

El pasado 22 de diciembre, el servicio de Empleo de DOWN Vigo conmemoró sus 20 años de actividad con un acto celebrado en la sede de la Zona Franca de Vigo. El evento contó con más de 100 asistentes, entre los que se encontraban personas que participan del servicio de Empleo con sus familiares, dos empresas colaboradoras, así como profesionales de la entidad. Como representantes institucionales asistieron David Regades, delegado del Estado en el Consorcio de la Zona Franca de Vigo; José Manuel García Orois, presidente de DOWN Vigo; Roberto Campo, director de DOWN Vigo; y Eva Alonso, responsable del servicio de Empleo desde hace más de 15 años.

 

El acto estuvo formado por una intervención inaugural, en la que David Regades recalcó que “sigue siendo necesario el carácter ejemplarizante de las asociaciones y organismos”, y dos mesas redondas en las que compartimos las experiencias vividas en estos veinte años de actividad. Por su parte, José Manuel García puso de manifiesto el “orgullo por cada pasito que damos hacia la integración plena de las personas con Síndrome de Down y diversidad intelectual”.

 

La primera de las mesas redondas, moderada por Sebastián Álvarez, preparador laboral de la entidad, contó con la participación de Nicolás Soler, gerente de la empresa Isanimar Seguridad, que quiso señalar que “la integración por parte de todos los compañeros/as de la empresa fue impresionante”, y Pilar Vila y Patricia Currás, madres de Dani y Tamara, que asisten al servicio de Empleo. Ambas coinciden en que “a pesar de lo complicado que es el mercado laboral, merece la pena aprovechar cada oportunidad”.

 

La segunda de las mesas redondas, moderada por Isabel Sierra, prospectora laboral, contó con la presencia de Nazario Correa, director general de la empresa Rodavigo. En su intervención, quiso “animar a las familias y a las empresas, porque no hemos tenido ningún problema, han sido todo beneficios”. Lo acompañaron Pilar Rodriguez y Martín, hermana y cuñado de Gerardo. En su intervención recordaron que “tener un empleo supone la oportunidad de poder ayudar en casa, y eso es un subidón para cualquiera”.  

 

El acto concluyó con un vídeo recopilatorio, protagonizado por las personas que forman parte del servicio, y que son el motivo por el que los profesionales trabajamos cada día. Un catering sirvió de cierre para que todos/as disfrutásemos de un buen rato juntos/as.

 

Desde 2002, año en el que comenzó su actividad el servicio de Empleo, se firmaron un total de 616 contratos. Óscar, Ruth y Jorge fueron los primeros en tener una oportunidad laboral. Actualmente hay 66 personas trabajando, de las que 54 tienen un contrato indefinido. Más de 900 empresas han podido conocer cómo trabajamos y cuál es nuestra idea de inclusión sociolaboral.

 

El programa Empleo con Apoyo está diseñado para atender específicamente las necesidades y barreras que las personas con síndrome de Down y otras diversidades intelectuales encuentran a la hora de intentar acceder al mercado laboral ordinario.

 

Este modelo se basa en un sistema estructurado de apoyos y acompañamientos para guiar a las personas demandantes de empleo a través de todo el proceso de inserción sociolaboral y asegurar su correcta incorporación al puesto de trabajo. De este modo, las personas que se incorporan a un nuevo empleo cuentan con el apoyo de un preparador o preparadora laboral que se encarga de llevar a cabo una formación específica en el propio puesto de trabajo, para que la persona empleada pueda ir adquiriendo progresivamente una adecuada ejecución de las tareas. El apoyo también se centra en la potenciación de la interacción social con los compañeros y compañeras de trabajo y en la mediación en la relación con ellos para que se desarrolle de manera positiva y natural.

 

Se trata, en definitiva, de prestar a las personas con diversidad intelectual los medios, los recursos y los apoyos necesarios que faciliten su participación en el mercado laboral de su comunidad, de la misma manera que el resto de ciudadanos y ciudadanas. Se favorece así su incorporación o su estabilidad laboral y, de forma más extensa, su inclusión social.

 

Avalada por sus buenos resultados, esta metodología se está consolidando como una muy eficaz fórmula de inserción laboral para aquellos colectivos con más dificultades a la hora de encontrar un trabajo y supone una alternativa idónea a las fórmulas de empleo protegido, basadas en una filosofía claramente asistencial y concebidas con un carácter instrumental y no como perpetradora del cambio ni como solución final al problema.

 

 

 

Archivada en:

Infórmate > Noticias

MATERIALES RELACIONADOS
Noticias

banner