Infórmate > Noticias 

Noticias 

El alumnado del curso de Servicios y Operaciones de Comercio recibe formación en el puesto de trabajo en empresas de Vigo
Compartir en Facebook Compartir en Twitter

02/05/2022 | Vigo

  • Después de 180 horas de formación teórica, los 10 participantes recibirán 120 horas de formación en el puesto de trabajo

 

  • La acción formativa ‘Uno a Uno’ de la Fundación ONCE, está destinada a mejorar la empleabilidad de personas jóvenes con discapacidad

 

1 de 10

Los diez participantes del curso Servicios y Operaciones de Comercio han comenzado 120 horas de formación en puesto de trabajo en empresas de Vigo. Así, podrán poner en práctica en un entorno laboral real todo lo aprendido en las 180 horas teóricas. El proyecto se enmarca en la acción formativa ‘Uno a Uno’ de la Fundación ONCE, gracias a la convocatoria de ayudas económicas destinadas a proyectos de refuerzo de la empleabilidad de personas jóvenes con Síndrome de Down y diversidad intelectual.

Las empresas que colaboran en el proyecto son Alcampo, Decathlon, Frutas Nieves, Leroy Merlin, Sprinter y Vegalsa-Eroski. Agradecemos a todas ellas su disposición y compromiso con la inclusión laboral de personas con diversidad, teniendo en cuenta que el comercio es uno de los sectores económicos más castigados por la situación de pandemia sanitaria por COVID-19.

La formación en el puesto de trabajo tiene como objetivo principal que el alumnado amplíe su preparación laboral para así alcanzar mayores cotas de autonomía y hacer posible sus planes de vida. Los contenidos impartidos durante toda la acción formativa incluyen lo relacionado con la estructura y tipo de establecimientos comerciales; atención básica al cliente; operaciones auxiliares en el punto de venta; manipulación y movimientos con transpaleta y carretillas de mano; colocación de productos y preparación de pedidos. En total, la acción formativa tiene una duración de 300 horas, distribuidas en 180 horas de formación teórica y 120 horas de formación en el puesto de trabajo.

Esta iniciativa, destinada a aumentar la contratación de personas con discapacidad en situación o riesgo de exclusión social, se enmarca en el Programa Operativo de Inclusión Social y Economía Social (POISES), cofinanciada por el Fondo Social Europeo de apoyo al empleo.

 

Archivada en:

Infórmate > Fondo Social Europeo

MATERIALES RELACIONADOS
Noticias

banner