Infórmate > Noticias 

Noticias 

Alumnado del Curso Preuniversitario participa en un proyecto de Aprendizaje-Servicio con la UVigo
Compartir en Facebook Compartir en Twitter

12/11/2021 | Vigo

Esta iniciativa, que repetimos por tercer año, trabajó contenidos teórico-prácticos relacionados con habilidades básicas de cálculo a través de actividades lúdicas

1 de 2

Los estudiantes del Curso Preuniversitario participaron estas semanas en un proyecto de Aprendizaje-Servicio (APs) en la Facultad de Ciencias de la Educación y del Deporte del campus de Pontevedra de la Universidade de Vigo. Se trata de una colaboración que se consolida por tercer año, y que en esta ocasión consistió en trabajar, mediante contenidos teórico-prácticos, las habilidades básicas de cálculo matemático que pueden ser de utilidad en la vida diaria. 

El Aprendizaje-Servizo es una metodología de aprendizaje con doble dirección: por un lado, personas con Síndrome de Down y diversidad intelectual trabajan contenidos que fomentan su autonomía personal; por otro lado, el alumnado del grado en Educación Primaria se beneficia de una experiencia educativa inclusiva, adquiriendo competencias que podrán desarrollar en su próxima vida laboral.

Matemáticas Inclusivas es el título del proyecto de este año, en el que las e los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación y del Deporte diseñan y ponen en práctica una serie de actividades dirigidas a promover un aprendizaje significativo y útil para la vida diaria. 

Las actividades empiezan a partir de establecer grupos de trabajo compuestos por un alumno/a del Curso Preuniversitario y tres o cuatro estudiantes del grado en Educación Primaria. Los estudantes diseñan y llevan a cabo una serie de juegos y actividades que simulan situaciones reales de manejo del euro o el uso de cálculo y operaciones matemáticas. El pasado 10 de noviembre tuvo lugar la sesión final, con una actividad práctica consistente en acudir a un supermercado a hacer la compra. 

Tal y como explican Miguel Estévez y Antía Vaamonde, responsables del servicio de Formación e del Programa ALIDA respectivamente, estas iniciativas son muy importantes "en una sociedad en continuo avance, donde nos seguimos encontrando con numerosas barreras en el campo de la educación inclusiva, sobre todo en lo relacionado con la falta de alternativas formativas para personas con Síndrome de Down y diversidad intelectual, sobre todo una vez termina la escolarización obligatoria".

Como apunta la profesora Marta Pérez, esta es una actividad que el alumnado universitario afronta cada año “con ilusión y miedo”, dado que implica aprender a “adaptar la metodología y los objetivos”, pero que al finalizar genera "satisfacción, viendo como hay una evolución”. 

El Programa ALIDA surge con el objetivo de dar respuesta a la necesidad de ofertas educativas en el ámbito universitario para este colectivo, que contribuyan a una mayor inclusión socio-laboral. Así, el Programa ALIDA abarca un período de formación universitaria, el Programa Universitario para o emprego e a vida autónoma, que se desarolla con la Universidade de Vigo, bajo la convocatoria UniDiversidad de la Fundación ONCE, e al que se suma posteriormente un período de prácticas en empresas.

Agradecemos a la Facultade de Ciencias de la Educación y del Deporte y a la Universidade de Vigo su implicación con este proyecto por tercer año consecutivo, y al alumnado del grado en Educación Primaria y a la profesora Marta Pérez su generosidad para participar en este proyecto, que esperamos contribuya a una sociedad más inclusiva.

Archivada en:

Infórmate > Noticias

MATERIALES RELACIONADOS
Noticias

banner