Infórmate > Noticias 

Noticias 

DOWN VIGO colabora con la Universidade de Vigo para que personas con diversidad intelectual tengan acceso a formación superior inclusiva
Compartir en Facebook Compartir en Twitter

02/11/2021 | Vigo

El "Programa universitario para el empleo y la vida autónoma" cuenta con 670 horas de docencia teórica y 50 horas de prácticas en empresas del entorno

 

1 de 3

 

Esta mañana, el rector de la Universidade de Vigo, Manuel Reigosa, dio la bienvenida a los 12 alumnos/as que durante este año lectivo cursarán el "Programa Universitario para el empleo y la vida autónoma", un proyecto enmarcado en el "Programa Unidiversidad curso 2021-2022: programas universitarios de formación para el empleo dirigidos a jóvenes con discapacidad intelectual inscritos en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil" de la Fundación ONCE, cofinanciado por el Fondo Social Europeo.

De esta manera, la UVigo se suma al compromiso de nuestra entidad con la formación superior inclusiva, materializado desde hace cuatro años con el Programa ALIDA. El proyecto de este año, puesto en marcha bajo el paraguas de la Escola Aberta de Formación Permanente, cuenta con 670 horas de docencia teórica, impartida por profesionales de DOWN Vigo y docentes colaboradores de la Uvigo, y 50 horas de prácticas en empresa. El alumnado que supere el programa formativo recibirá un título propio de la Universidad.

En el acto de este martes, Manuel Reigosa recibió a los 12 alumnos/as que asistirán diariamente a clase en el campus vigués a recibir esta formación del ámbito administrativo, con el objetivo de aumentar su autonomía, mejorar su formación académica y adquirir diferentes habilidades y competencias para potenciar su inserción laboral.

Esta formación superior inclusiva es el resultado del trabajo en equipo desarrollado por DOWN Vigo, que a través del Programa ALIDA busca dar respuesta a la necesidad formativa de ámbito superior para las personas con diversidad intelectual que finalizan la etapa de escolarización obligatoria, en conjunto con las vicerrectorías de Responsabilidad Social, Internacionalización y Cooperación y de Ordenación Académica y Profesorado. “Estamos muy contentos de teneros aquí con nosotros porque somos de los que pensamos que la Universidad tiene que ser abierta, igualitaria, inclusiva y aspirar a una sociedade más justa”.

José Manuel García Orois, presidente de DOWN Vigo, agradeció tanto la implicación de la Universidade de Vigo como la de los profesionales de la asociación para sacar adelante este proyecto y cualificó como un “hito muy importante” que el alumnado se pueda formar con un título propio de la Universidad de Vigo: “estoy convencido de que lo van a aprovechar con todo el entusiasmo que ponen en su día a día”.

El curso está destinado a personas de entre 18 y 29 años con diversidad intelectual reconecida igual o superior al 33 % e inscritas en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil, y cuenta con el apoyo económico del “Programa Unidiversidad curso 2021-2022: programas universitarios de formación para el empleo dirigidos a jóvenes con discapacidad intelectual inscritos en el Sistema Nacional de Garantía Xuvenil” da Fundación ONCE e está cofinanciado polo Fondo Social Europeo.

Informática e inglés, materias favoritas

El curso está conformado por 670 horas de docencia presencial y 50 horas de prácticas en empresas. Así, recibirán una formación interdisciplinar de mano de los profesionales de DOWN Vigo y de colaboraciones docentes de la UVigo. Las actividades formativas se realizan en el campus de Vigo, en concreto en la Biblioteca Central, en convivencia con la comunidad universitaria. Participar activamente en todas las esferas de la vida pública es un paso fundamental para lograr la inclusión real de las personas con Síndrome de Down y diversidad intelectual.

El programa está formado por materias como Economía, Finanzas, Organización de Empresas, Comunicación y atención al cliente, Informática, Matemáticas o Inglés, para así alcanzar un perfil profesional relacionado con el sector administrativo. El currículo formativo es de carácter integral y abarca también competencias transversales para mejorar la calidad de vida del alumnado, la comunicación interpersonal y el autoconocimiento.

En el acto de esta mañana el alumnado tuvo la oportunidad de explicar a las autoridades cuáles son sus materias favoritas. Y case todos coinciden: Informática, Inglés, Finanzas y Habilidades emocionales. También les relataron tanto su formación académica previa como su experiencia laboral, que en la mayoría de los casos incluye experiencias prácticas o incluso con contratos en empresas en entorno ordinario. La formación que recibirán a lo largo de este curso en la Universidad les permitirá mejorar sus currículos, fomentar su inserción profesional y ampliar sus metas laborales y personales.

 

Archivada en:

Infórmate > Noticias

MATERIALES RELACIONADOS
Noticias

banner